Aminoácidos Portada


Instrucciones

  • A continuación se describen las diferentes formas de representación de la molécula utilizando Jsmol.
  • Haga clic en la (+) del cuadro verde para extenderlo y poder leer la descripción.

  • Para cerrar el cuadro, haga clic en el signo (-).

Instrucciones

Usted tiene las siguientes opciones en este simulador para moléculas pequeñas tanto inorgánicas como orgánicas.

  • En la parte superior, aparecen los botones 2D y 3D para que pueda observar el modelo en dos o tres dimensiones.
  • A continuación se presenta el modelo en dos o tres dimensiones.
  • "Search" puede ser utilizado para buscar alguna molécula, escribiendo el nombre en inglés, por ejemplo al escribir, sulphuric acid (ácido sulfúrico).
  • Color de fondo, sirve seleccionar el color del fondo del modelo en tres dimensiones.
  • Acercar +, acerca el modelo.
  • Acercar -, aleja el modelo.
  • Girar X, Y, Z, para girar el modelo en tres dimensiones en los ejes x, y, z.
  • Alambres, varillas y pelotas y varillas, para cambiar el modelo en tres dimensiones en esas representaciones.
  • Energía, aparce en la parte superior la energía de la molécula en kJ/mol o kcal/mol.
  • Minmizar por MMFF94, normalmente las estructuras iniciales que se crean en los simuladores poseen energías mucho mayores a las que tendría un objeto real, por esta razón, se utilizan algoritmos para calcular las posiciones y fuerzas originales, con el objetivo de minimizarlas y que sean más realistas.
  • Arrastrar Minimizar, usted puede arrastrar un átomo, soltarlo y entonces el sistema hace un cálculo de minimización de energía.
  • Simetría, muestra los planos de simetría en la molécula.
  • Editar, puede editar la molécula agragando o quitando átomos y enlaces.
  • Superficie VDW, la superficie de van der Waals de una molécula es una representación abstracta o modelo de esa molécula, que ilustra dónde, en términos muy generales, podría haber una superficie para la molécula en función de los cortes duros de los radios de van der Waals para átomos individuales, y representa una superficie a través de la cual la molécula podría concebirse interactuando con otras moléculas.
  • Photo
  • PEM es el mapa de potencial electrostático.
  • Tetraedros, para el caso que exista alguna átomo tetraédrico.
  • Dipolos enlaces, para ver el los dipolos de todos los enlaces.
  • Dipolo molecular, para ver el momento dipolar resultante de toda la molécula.
  • Hibridación sp, sp2 y sp3, para ver la hibridacion del átomo de carbono.
  • C quiral (nomenclatura R/S) y E/Z para isomería geométrica en alquenos, los descriptores R/S permiten indicar en un compuesto orgánico la configuración (la disposición espacial de los sustituyentes) de un carbono o centro quiral, estereocentro o centro estereogénico, que es el caso de un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes. Se añade R o S entre paréntesis como prefijo delante del nombre de la molécula orgánica. En caso de ser más de uno el centro estereogénico, separados por coma se indica el descriptor R o S de cada uno, precedido del número o localizador que identifica su posición.
  • Invertir R/S, para cambiar la quiralidad.
  • Nomenclatura E/Z en Alquenos, el sistema tradicional para nombrar los isómeros geométricos de un alqueno, en el que los mismos grupos están dispuestos de manera diferente, es nombrarlos como cis o trans. Sin embargo, es fácil encontrar ejemplos donde el sistema cis-trans no se aplica fácilmente.
  • N electrones, O electrones y S electrones, para ver los electrones libres del nitrógeno, oxígeno y azufre.
  • C primario, C secundario, C terciario, C cuaternario, identifica la clasificación de los átomos de carbono.
  • Dadores y aceptores de puentes de hidrógeno, señala los átomos que pueden dar o aceptar puentes de hidrógeno
  • Botón 2D, cuando escoge el botón 2D, la aplicación tiene su propio menú y quedan inhabilitados todos los botones 3D.

Aminoácidos

Photo

Caso Clínico

Fenilcetonuria

  • Nombre del paciente: Luis Sánchez
  • Edad: 2 años
  • Sexo: Masculino

Resumen:

Presentamos el caso de un niño de 2 años que fue diagnosticado con fenilcetonuria (PKU), un trastorno metabólico hereditario que afecta el metabolismo del aminoácido . Este caso resalta la importancia del diagnóstico temprano y el manejo dietético adecuado para prevenir el daño neurológico irreversible asociado con esta enfermedad.

Historia clínica:

El paciente, un niño de 2 años, fue referido a nuestro centro médico debido a retraso en el desarrollo y problemas de comportamiento. Los padres informaron que el niño había mostrado un desarrollo lento desde los primeros meses de vida y presentaba dificultades para hablar y moverse. No se observaron anomalías físicas notables.

Examen físico:

Durante el examen físico, se encontraron signos de retraso en el desarrollo motor y del lenguaje. El niño también presentaba hiperactividad y dificultades de atención.

Investigaciones complementarias:

Se realizaron pruebas de laboratorio para evaluar el perfil metabólico del paciente. Los resultados revelaron niveles extremadamente elevados de fenilalanina en sangre, lo cual sugería una posible fenilcetonuria. Además, se observó una disminución de la , el aminoácido al que la fenilalanina debe convertirse en condiciones normales.

Diagnóstico:

Sobre la base de los hallazgos clínicos y de laboratorio, se confirmó el diagnóstico de fenilcetonuria. Se realizó una prueba genética que identificó una mutación en el gen de la fenilalanina hidroxilasa, la enzima responsable de la conversión de fenilalanina en tirosina.

Fenilalanina hidroxilasa


Tratamiento y seguimiento:

Se inició un tratamiento inmediato con una dieta baja en fenilalanina, que excluía alimentos ricos en proteínas como carnes, productos lácteos y legumbres. El paciente recibió una fórmula médica especializada que proporcionaba los nutrientes necesarios, pero con niveles controlados de fenilalanina. Además, se le recetó un suplemento de tirosina para garantizar un suministro adecuado de este aminoácido esencial.

El paciente fue seguido de cerca por un equipo multidisciplinario que incluía nutricionistas, médicos y especialistas en el desarrollo infantil. Se realizaron pruebas regulares para monitorear los niveles de fenilalanina en sangre y ajustar la dieta según fuera necesario.

A lo largo del tratamiento, se observó una mejoría significativa en el desarrollo cognitivo y motor del niño. A medida que los niveles de fenilalanina se mantuvieron dentro de los rangos recomendados, se observó una reducción en los síntomas conductuales y una mejora en la atención y el lenguaje.

Conclusiones:

La fenilcetonuria es un trastorno metabólico hereditario que requiere un diagnóstico temprano y un manejo dietético adecuado para prevenir el daño neurológico irreversible. Este caso destaca la importancia del cribado neonatal (estudios toxicológicos) para la detección precoz de la enfermedad y la implementación de una dieta baja en fenilalanina desde las primeras etapas de la vida. El manejo adecuado de la fenilcetonuria puede mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.


Es importante tener en cuenta que este es solo un caso ficticio y que los diagnósticos y tratamientos reales pueden variar. Siempre es necesario consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.

Lo último en tecnología computacional a tu servicio